top of page

Trump y Bukele negocian acuerdo de asilo para deportar migrantes no salvadoreños a El Salvador.

Periodico El Salvador

27 ene 2025

El plan busca implementar un acuerdo de "Tercer País Seguro" que permitiría a Estados Unidos deportar migrantes de otras nacionalidades a El Salvador, reviviendo una propuesta cancelada en la administración Biden.

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está en negociaciones con el gobierno de El Salvador, liderado por Nayib Bukele, para establecer un acuerdo de asilo que permitiría a EE. UU. deportar a migrantes de otras nacionalidades hacia territorio salvadoreño. Este acuerdo, conocido como "Tercer País Seguro" ("Safe Third Country"), facultaría a los oficiales del Departamento de Inmigración estadounidense a retornar a El Salvador a migrantes no salvadoreños, impidiéndoles solicitar asilo en Estados Unidos.



Este plan reviviría un acuerdo similar propuesto durante la primera administración de Trump (2017-2021) con El Salvador, el cual nunca se concretó y fue posteriormente cancelado por el presidente Joe Biden. Además, el acuerdo incluiría la deportación a El Salvador de personas sospechosas de pertenecer al Tren de Aragua, una banda criminal venezolana que Trump ha designado como "grupo terrorista" tras asumir la presidencia.



La posible implementación de este acuerdo ha generado preocupación entre expertos en migración. Celia Medrano, especialista salvadoreña en temas migratorios, señaló que "El Salvador no está en capacidad de responder a un considerable aumento de deportación de salvadoreños y brindarles condiciones de seguridad y dignidad, cuya negación les obligó a migrar forzosamente".



La primera comunicación oficial entre Trump y Bukele, realizada recientemente, abordó la colaboración para detener la inmigración ilegal y combatir pandillas transnacionales como el Tren de Aragua. Trump elogió el liderazgo de Bukele en la región y lo consideró un ejemplo para otras naciones del hemisferio occidental.



Hasta el momento, la Secretaría de Prensa de la Presidencia de El Salvador no ha emitido una respuesta oficial sobre estas negociaciones.

bottom of page