top of page

Presidente Bukele propone condonar el 100% de las multas emitidas bajo la nueva Ley de Tránsito

Periodico El Salvador

26 ene 2025

El mandatario salvadoreño detalló que no se deberá pagar ninguna multa emitida entre el 20 de diciembre de 2024 y el 26 de enero de 2025. Quienes ya pagaron las infracciones recibirán un reembolso.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció recientemente que enviará a la Asamblea Legislativa una propuesta de decreto para condonar el 100% de las multas emitidas bajo la nueva Ley de Tránsito. Esta iniciativa, según el mandatario, busca beneficiar a miles de salvadoreños que han acumulado sanciones debido a infracciones en el marco de la normativa actual.

Durante un mensaje publicado en sus redes sociales, el presidente Bukele explicó que el decreto tendrá como objetivo principal aliviar la carga económica que las multas representan para muchas familias salvadoreñas. Asimismo, aseguró que esta medida permitirá que los conductores tengan un nuevo comienzo, promoviendo una mayor adherencia a las regulaciones viales sin el peso de deudas acumuladas por infracciones previas.

Contexto de la Nueva Ley de Tránsito

La nueva Ley de Tránsito, que entró en vigor recientemente, incluye disposiciones más estrictas y sanciones económicas más altas en comparación con la legislación anterior. Entre los cambios más significativos se encuentran el aumento de las multas para infracciones graves, como conducir bajo los efectos del alcohol, exceder los límites de velocidad y utilizar dispositivos móviles mientras se conduce.

A pesar de los esfuerzos por reforzar la seguridad vial, muchas personas han manifestado dificultades para cumplir con el pago de las multas impuestas bajo esta ley. Según datos preliminares, un porcentaje considerable de las sanciones corresponde a infracciones menores, lo que ha generado un debate sobre la proporcionalidad de las sanciones y su impacto en la población.

Una Medida para Aliviar a la Población

La propuesta del presidente Bukele busca brindar un alivio directo a los ciudadanos afectados, permitiéndoles regularizar su situación sin enfrentarse a multas pendientes. Además, el mandatario destacó que esta medida no pretende ser una amnistía para quienes incumplen las leyes de tránsito, sino una oportunidad única para fomentar el cumplimiento voluntario y una mejor cultura vial.

“Con este decreto, queremos darles a los conductores la oportunidad de empezar de nuevo, sin multas acumuladas, y a la vez reforzar la educación vial para evitar infracciones futuras”, expresó Bukele en su anuncio.

Reacciones Ante la Propuesta

El anuncio del presidente ha generado diversas reacciones entre la población y los sectores involucrados en la seguridad vial. Mientras que algunos ciudadanos han recibido la propuesta con entusiasmo, argumentando que aliviará la carga económica en tiempos difíciles, otros han señalado la importancia de no enviar un mensaje equivocado que pueda incentivar el incumplimiento de las leyes.

Por su parte, organismos como el Viceministerio de Transporte (VMT) han respaldado la iniciativa del presidente, destacando que la condonación de multas puede contribuir a reducir las tensiones entre los conductores y las autoridades de tránsito, facilitando así la implementación de futuras medidas en beneficio de la seguridad vial.

Próximos Pasos

La propuesta de decreto será enviada a la Asamblea Legislativa en los próximos días, donde se espera que sea discutida y aprobada con celeridad. De ser aprobada, se establecerán los lineamientos específicos para implementar la condonación de las multas, incluyendo las fechas de aplicación y los mecanismos para que los conductores se beneficien de esta medida.

El gobierno salvadoreño reafirma su compromiso con la mejora de la seguridad vial en el país, al tiempo que busca equilibrar las necesidades económicas de la población con el cumplimiento de las normativas establecidas.

Esta acción, enmarcada en la política del presidente Bukele de priorizar el bienestar ciudadano, podría marcar un nuevo capítulo en la relación entre el gobierno y la población en temas de tránsito y movilidad.

bottom of page